INFORME VIOLENCIA POLÍTICA EN
LAS ELECCIONES ANTICIPADAS
DE 2023
INFORME VIOLENCIA POLÍTICA EN
LAS ELECCIONES ANTICIPADAS
DE 2023
EL OBSERVATORIO
La Asociación MEGA junto a FES ILDIS Ecuador se aliaron para observar el proceso electoral 2023 donde se eligió: Presidente/a y Vicepresidente/a de la República, asambleístas y la Consulta Popular del Yasuní ITT.
Considerando que la campaña electoral es el espacio donde mayor violencia política se genera, por motivos de género, raciales, etnia, religión, afiliación política, entre otras.
Objetivo del observatorio
Promover unas elecciones libres de violencias, a través del análisis y la reacción oportuna ante los actos de violencia política.
Período de observación
Desde el 18 de mayo de 2023, fecha cuando arrancó el proceso electoral, hasta el 31 de octubre de 2023.
¿Saben cómo se manifiesta la violencia en la política?
Cronología de las elecciones anticipadas
17 de mayo de 2023
Decreto Ejecutivo N.° 741, mediante el cual el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, resolvió disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna aplicando el artículo 148 de la Constitución de la República del Ecuador. (Muerte Cruzada)
18 de mayo de 2023
Resolución PLE-CNE-1-18-5-2023 con la que el Pleno del CNE resolvió aprobar el inicio del periodo electoral desde el 18 de mayo hasta el 15 de noviembre de 2023.
23 de mayo de 2023
Resolución PLE-CNE-1-23-5-2023 el CNE no reconoce las reformas al Código de la Democracia de 2020 que establecían, entre otras cosas, la obligación de aplicar la paridad en los binomios presidenciales y el 50 % de encabezamiento de mujeres en las listas pluripersonales para las candidaturas al legislativo.
26 de mayo de 2023
La Asociación MEGA lideró un proceso de defensa de la paridad a través de la incidencia pública y el patrocinio estratégico con la participación de mujeres defensoras de derechos, pertenecientes a organizaciones políticas, colectivos feministas y activistas y presenta 3 recursos signados con el número 159-TCE-2023 y acumulados
2 de junio de 2023
El TCE mediante sentencia resuelve las causas 159-TCE-2023 y acumuladas, dando la razón a las reclamantes y dispone al CNE que en 24 horas reforme el reglamento respetando la aplicación de la paridad en binomios y listas legislativas.
3 de junio de 2023
Resolución PLE-CNE-13-3-6-2023 reformó el Reglamento para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023 para la aplicación de la paridad
20 de agosto 2023
Primera vuelta electoral
15 de octubre 2023
Segunda vuelta electoral
Datos generados
%
de los casos de agresión en 2023 fueron atentados
Publicaciones y comentarios negativos en redes sociales
Partidos políticos han cometido al menos una agresión
Agresiones contra la integridad y la vida de personas políticamente expuestas durante 2022 y 2023
%
De las agresiones provienen del sexo Masculino
Perfiles de mujeres analizados en redes sociales
Gráficos Estadísticos
Tabla N° 1: Número de agresiones efectuadas por sexo
Cada cinco días del periodo electoral se dio un nuevo atentado, mientras que en las elecciones de los gobiernos locales de febrero de 2023, un acontecimiento de este tipo se produjo cada 13 días.
Tabla 2 Número y tipo de agresiones efectuadas
Durante los dos procesos electorales llevados a cabo en 2023, los atentados fueron la principal forma de agresión (45 % de los casos), seguido por un 36 % de asesinatos, un 10 % de menazas, un 7% de secuestros y 3 % de asaltos (ver Tabla N.° 2).
Número y tipo de agresiones efectuadas por tipo de liderazgo
De forma comparada, el proceso de elecciones seccionales, CPCCS y consulta popular de 2023 registró un total de 64 % (59) de casos: 47 líderes políticos o lideresas sociales, 1 líder de opinión y 11 familiares y cercanos a los actores políticos; y, un 2 % de hechos se dieron por fuera del periodo electoral
Número y tipo de agresiones efectuadas por tipo de liderazgo
De forma comparada, el proceso de elecciones seccionales, CPCCS y consulta popular de 2023 registró un total de 64 % (59) de casos: 47 líderes políticos o lideresas sociales, 1 líder de opinión y 11 familiares y cercanos a los actores políticos; y, un 2 % de hechos se dieron por fuera del periodo electoral